Paro de trenes: martes sin servicio en todo el país

Como confirmó el titular de La Fraternidad, la huelga se lleva a cabo desde la medianoche de este martes en reclamo del pago de una deuda a la obra social. «Se profundizará el plan de lucha», advirtió Omar Maturano.

Desde este martes a la medianoche no hay servicios ferroviarios en el marco de un paro por 24 horas por «la deuda con la obra social» gremial, tal cual anunció el lunes el titular del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, Omar Maturano,

Se trata de un paro nacional de 24 horas en demanda del pago de «una cuantiosa deuda» con la obra social ferroviaria. Maturano adelantó que, de no recibir respuestas, «se profundizará el plan de lucha» con otra huelga el 31 de diciembre y el 1 de enero próximos.

En declaraciones a la agencia Télam, el dirigente sindical explicó que desde la declaración de la medida de fuerza, el sindicato procuró encuentros con las autoridades de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), pero «no halló eco a la necesidad de analizar el grave tema, que convirtió en deficitaria a la obra social».

«Los funcionarios de la SSS no convocaron al gremio a encuentro alguno, por lo que el gremio ratifica el paro nacional de 24 horas del martes 22 y advierte que de proseguir esa actitud profundizará las acciones el 31 de diciembre y el 1 de enero», aseguró.

El martes no habrá trenes en todo el país como consecuencia del paro de los conductores de locomotoras y esa situación se reiteraría hacia fin de año durante 48 horas si «la Superintendencia de Salud no se aviene a analizar la grave problemática», afirmó el dirigente gremial.

«La salud debe ser esencial y los ferroviarios son también trabajadores esenciales. Así lo demostraron durante toda la pandemia de coronavirus. Es impensable suponer que una obra social superavitaria se haya convertido en deficitaria por el solo hecho de que se le retiene una abultada deuda desde hace años», indicó Maturano.

Compruebe también

Cambió la fecha del Día de la Niñez en la Argentina: por qué se modificó y cuándo se celebra este año

Cambió la fecha del Día de la Niñez en la Argentina: por qué se modificó y cuándo se celebra este año

Al suspenderse las elecciones PASO, el Día de la Niñez vuelve a su fecha original, …

Un viaje a 2007: cómo era el mundo la última vez que nevó en Buenos Aires

Un viaje a 2007: cómo era el mundo la última vez que nevó en Buenos Aires

Han pasado 17 años desde la última gran nevada en la Ciudad y todo era …

Dejanos tu comentario